La teoría de la Evolución es un conjunto de conocimientos y evidencias científicas que explican un fenómeno: la evolución biológica. Esta explica que los seres vivos no aparecen de la nada, sino que tienen un fundamento y que van cambiando poco a poco.
A veces estos cambios provocan que de un mismo ser vivo, o ancestro, surjan otros dos distintos, dos especies. Estas especies son lo suficientemente distintas como para poder distinguirlas por separado.
A los cambios paulatinos se les conoce como evolución, pues el ser vivo evoluciona hacia algo diferente. La evolución está mediada lo que es llamado generalmente «selección natural».
Su data no es ni un poco reciente
El origen de la teoría de la Evolución tiene una fecha exacta, y es la divulgación del libro «El Origen de las Especies», de Charles Darwin. Aunque en realidad la idea de evolución y varios conceptos relacionados pueden atribuirse a tiempos más antiguos, la controvertida publicación de su libro provocó una reacción extraordinaria.
Inclusive hasta ahora, puesto que este texto claramente asentó las bases de los conocimientos básicos de la biología. Eso ocurrió el 24 de noviembre de 1859 y en él Charles explicó su hipótesis (demostrada holgadamente tiempo después) de cómo las especies de seres vivos evolucionan y cómo la selección natural influyen en dicho cambio.
¡Ni un poco cerca de Latinoamérica!
Bien es cierto que «El Origen de las Especies» se publicó en Inglaterra, pero la aparición de la teoría de la Evolución se gestó mucho antes. Los historiadores ubican este momento en los viajes de Darwin a bordo del «Beagle», un bergantín británico explorador.
Durante los viajes que hizo, que duraron cinco años, Darwin actúo como naturalista recogiendo todo tipo de información para el imperio inglés y la tripulación.
De esta manera, la influencia de varias fuentes de conocimiento inculcó en su mente la idea de evolución en los seres vivos.
Aprende más sobre la teoría evolucionista