¿Cuál es la diferencia entre la teoría evolucionista y la creacionista?

Primero que todo es muy importante señalar que ambas son corrientes que no tienen, ni siquiera, el mismo punto de partida.

El creacionismo se basa en mitos y creencias de una cultura para explicar un fenómeno natural o de creación, es subjetivo.

La teoría evolucionista se basa en el método experimental y medible, el enfoque científico; es objetivo.

¿Cuál es la diferencia entre la teoría evolucionista y la creacionista?

El creacionismo se basa en la certeza

Si se habla del creacionismo se hace referencia a fe; es el conjunto de mitos que Dios, dioses u otros seres sobrenaturales –en base a la religión, el período histórico y la cultura– crearon el mundo y al hombre, sin cambios, sin evolución (para los patrones evolutivos científicos se refiere a hace unos pocos miles de años como máximo).

Los argumentos correspondientes a esta perspectiva se relacionan con el hecho de que estos mitos están escritos en un libro sagrado (como el Corán para los musulmanes o la Biblia de los cristianos), por ser una antigua tradición o por ser dicho por una fuente considerada sabia por un grupo de personas. Así, el creacionismo se basa, sobre todo, en la fe de sus adeptos.

El evolucionismo se respalda en evidencia

Paralelamente el proceso evolutivo es similar a lo que ocurre durante el desarrollo del ser humano. A partir de una sola célula, el zigoto (formado por la unión de la esperma y el óvulo), después de continuas divisiones genera las distintas células y los tejidos formando el bebé.

Un organismo unicelular está desarrollándose para crear un ser humano completo, o casi (el bebé sigue creciendo a lo largo de su vida) siendo esto es posible en nueve meses.

Lo que el mecanismo de la selección natural, el aislamiento y la selección sexual pueden hacer en más de tres y medio millones de años de vida en este planeta es evidente, solo basta ver la biodiversidad que hay en el mundo.


Deja un comentario

contador gratis